Este sitio web utiliza cookies para que podamos ofrecerle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web encuentra más interesantes y útiles.
El suelo técnico elevado es un sistema que nace bajo la necesidad de ocultar el gran número de instalaciones, como pueden ser cableados o tuberías. Estas instalaciones quedan ocultas debajo del sistema, ya que se ha creado un «plénum técnico» de accesibilidad inmediata y sencilla. También nos permite conducir ordenadamente todas las instalaciones.
La utilización del suelo técnico elevado está altamente recomendada en aquellas zonas donde se den gran número de instalaciones que pasar por el suelo con la ventaja de tener una accesibilidad fácil e inmediata. Algunas aplicaciones comunes del suelo técnico elevado suelen ser: oficinas, bibliotecas, museos, colegios, centros comerciales, centrales telefónicas o eléctricas, salas de control, laboratorios, centrales de procesamiento de datos, etc.
- Mejora estética del espacio gracias a la ocultación de las instalaciones bajo el pavimento.
- Mayor rendimiento en la colocación frente a solados tradicionales (40 m2/día aprox.).
- Movilidad del sistema en caso de cambio de instalaciones.
- Fácil acceso a las instalaciones mediante ventosas.
- Instalación sin necesidad de realizar obra. Implica no producir escombros, polvos, ruidos, etc.
- Protección de las piezas mediante un canteado de material plástico, para evitar descantillados de las baldosas.
- Gran capacidad de carga mecánica.
- Posibilidad de combinar diferentes estructuras según la necesidad de cada zona.
- Excelente reacción al fuego bajo ensayos de laboratorio.
- Tolerancias dimensionales muy bajas, que permiten un perfecto intercambio de los paneles.
- Núcleos fabricados a partir de materiales de elevadas prestaciones y con altísimas densidades.
- Homologación de calidad UNE EN ISO 9001 que certifica un control de calidad en cada una de las etapas del proceso.
- Posibilidad de incluir como revestimiento superior cualquier acabado de Porcelanosa Grupo y otra serie de acabados no cerámicos, como laminados plásticos, linóleo, vinilo, granito, aluminio, acero, moqueta, parqué, etc. (consultar formatos).
- Alto número de complementos para ofertar un producto acabado.
Fabricado en acero galvanizado, la estructura para pavimento técnico, presenta un sistema de fijación anti movimiento de la cabeza para evitar posibles variaciones en la nivelación que se puedan producir por vibraciones o movimientos de las baldosas una vez la obra ha terminado.
Pedestales: Elementos realizados completamente en acero galvanizado, encargados de dotar al pavimento de la altura necesaria para el proyecto a realizar. Estos elementos incorporan en su cabeza unas juntas plásticas antirruido con cuatro tetones de posicionamiento. Entre sus cualidades destacamos la de ser fácilmente regulable en altura gracias a un perno roscado.
Travesaños: Los travesaños, al igual que los pedestales, están fabricados enteramente en acero galvanizado y se utilizan para dotar al pavimento de una mayor estabilidad y resistencia. En su parte superior incorpora unas tiras plásticas antirruido a lo largo de toda su superficie. Estos travesaños van atornillados a la cabeza del pedestal.
Desde el punto de vista de las prestaciones, presenta una gran resistencia a flexión con carga vertical y/o excéntrica, gracias a un perno roscado de sección M16, un tubo de 20 mm de diámetro de 2 mm de espesor, calibrado internamente para obtener así un acoplamiento con tolerancias más reducidas y, por consiguiente, menores holguras y un acoplamiento directo entre el perno roscado del disco de base y el tubo, sin necesidad de interponer elementos de plástico deformables.
Dependiendo de la configuración tanto del panel como de la estructura, podemos conseguir una resistencia a la carga estática de hasta 4.400 kg/m2.
- 60 x 60 cm: Disponibles en acabado cerámico (cualquier cerámica 59,6 x 59,6 cm de Porcelanosa Grupo) o no cerámico; como puede ser: vinilo, laminado plástico, moqueta, linóleo, etc.
- 58 x 120 cm: Disponible en acabado cerámico. Cada loseta está compuesta por tres piezas de la gama Par-ker (formato 19,3 x 120 cm) de Porcelanosa Grupo.
Panel con núcleo de aglomerado de madera: Está compuesto por madera aglomerada ligada por resinas de altas prestaciones, disponible en espesor de 38 mm y con revestimiento inferior en aluminio o acero galvanizado, confiriéndole al panel propiedades ligeramente diferentes en cada caso. El perímetro de todos los paneles está rebordeado con material plástico para evitar el descantillado de las piezas.
Panel con núcleo de sulfato cálcico: Está formado por un alma mineral de una sola capa a base de sulfato de calcio de alta densidad. Disponible en espesor de 30 mm, y con recubrimiento inferior de aluminio o chapa de acero galvanizado. Al igual que en los paneles de madera, el perímetro de todos los paneles está rebordeado con material plástico, con el fin de evitar el descantillado de las piezas.
Panel con núcleo cerámico: Está formado por un núcleo de material inerte e inorgánico de alta densidad. Disponible en espesor de 15 mm. Al igual que en los paneles de madera y sulfato, el perímetro de todos los paneles está rebordeado con material plástico, con el fin de evitar el descantillado de las piezas. Es el material idóneo para zonas húmedas y/o alta tasa de humedad en el ambiente al ser un material no absorbente (absorción de agua del 0,05%).